SIETE DE CADA DIEZ SE SIENTEN INSEGUROS
Un sondeo de la agrupación Espacio Plaza, que consultó a 1.200 habitantes de la Ciudad, reveló que siete de cada diez porteños se sienten inseguros. Esa sensación la tiene el 97 por ciento de los consultados que vive en el barrio de Saavedra, donde la sensación de inseguridad es la más alta de toda la Ciudad; el índice más bajo se registró en los vecinos de Belgrano, con el 57 por ciento. El delito que más preocupa a los consultados es el robo a mano armada en la calle, por sobre la violación, la toma de rehenes, los secuestros o la conducción irresponsable de un vehículo.
Por encima de la violación, los asaltos con toma de rehenes, los secuestros extorsivos o la conducción irresponsable de un auto, el problema de seguridad que más les preocupa a los porteños es el robo a mano armada en la calle. Los datos son elocuentes: siete de cada diez habitantes de la Ciudad se sienten inseguros. Las mujeres y las personas mayores de 60 años son quienes más sufren esa sensación, que aumenta en los barrios más cercanos al conurbano bonaerense.
Los datos surgieron de un sondeo confeccionado por la agrupación kirchnerista Espacio Plaza, que entrevistó a 1200 ciudadanos habilitados para votar ayer, residentes en los 48 barrios porteños. El 45 por ciento de los consultados no estaba al tanto de la consulta popular que había propuesto el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, para preguntarles a los habitantes de la Ciudad si estaban de acuerdo con la creación de una policía porteña. El referéndum no vinculante, que se haría en las elecciones presidenciales de octubre, iba a realizarse ayer, pero Telerman dio marcha atrás a pedido de Mauricio Macri y Daniel Filmus, los candidatos que se enfrentaron en el ballottage.
Según el informe, al que tuvo acceso PERFIL, el 97 por ciento de los habitantes del barrio de Saavedra se siente inseguro (ver recuadro). Le siguen los vecinos de Constitución y Barracas con el 85 por ciento y Villa Devoto y Floresta con el 84 por ciento. Los residentes del barrio de Belgrano son los que tienen la menor sensación de inseguridad: el 57 por ciento. Como conclusión principal se destaca que el 70 por ciento de los porteños se siente inseguro; sólo el 17 por ciento seguro y el 13 por ciento restante se mostró indiferente. Las mujeres se sienten más inseguras (79%) que los hombres (60%).
Delitos más temidos. El problema de inseguridad que más preocupa a los porteños, según la consulta, es el asalto con armas en la vía pública. Así lo afirmó el 66 por ciento de los consultados. Le siguen, en índice de relevancia, los robos sin armas en la calle (59%); los asaltos en domicilios con toma de rehenes (54%); violación/ataques sexuales (45%); robos domiciliarios en ausencia del morador (42%); patotas (40%); secuestros extorsivos (37%) y robo en transporte público (31%). Estos porcentajes se incrementan si sólo se tiene en cuenta para el sondeo a los ciudadanos de menor nivel de educación y menores recursos, dado que “tienen una percepción más amplificada de los problemas”. Por ejemplo, al 84% de ese grupo lo que más le preocupa son los robos en las casas en ausencia del dueño y los robos en la vía pública (81%). Aumenta, en relación con el porcentaje total, en relación con las patotas (77%) y con los delitos en el transporte (70%).
Datos a tener en cuenta: hubo baja cantidad de menciones sobre el problema de la indebida habilitación de seguridad en espacios públicos (25%), sobre todo después de lo ocurrido con el incendio en la disco Cromañón, que causó 194 muertes. Lo mismo ocurre con la conducción irresponsable de vehículos: pese a que este año aumentó la cantidad de accidentes y se declaró la emergencia vial, sólo el 52% de los entrevistados lo mencionó entre los problemas más preocupantes.
El estudio se realizó a partir de un cuestionario estructurado de diez minutos de duración. Los consultados debían reunir dos requisitos: vivir en la Ciudad de Buenos Aires y poseer domicilio porteño en sus documentos. El relevamiento de datos se realizó desde el 3 al 7 de abril en 12 diferentes puntos de la Ciudad. El diseño de la muestra utilizado fue el de cuotas. La distribución de las variables: sexo según el padrón electoral y la edad y el nivel educativo de acuerdo con el último censo de población.
“La mayoría de los ciudadanos de la Ciudad se sienten inseguros y están de acuerdo con incrementar la cantidad de policías siempre y cuando estén armados para imponerse al delito. Los barrios donde los encuestados se sienten más inseguros están cerca del conurbano bonaerense”, destacó en el estudio Julio César Balbi, de Espacio Plaza.
El 58 por ciento de los entrevistados considera que la creación de un nuevo cuerpo policial dependiente del Gobierno de la Ciudad, más allá de cuáles sean sus características y atribuciones, mejorará la seguridad. El 30 por ciento piensa que no cambiará nada, el 6 por ciento que la situación será peor y otro 6 por ciento no lo sabe. Para ellos, más policías es igual a más seguridad.
Los vecinos de Saavedra son los más temerosos
Lejos de amedrentarlos, la inseguridad los unió. Entre ellos se cuidan sus casas, se pasan, boca en boca, los consejos para prevenir robos y se reúnen con autoridades policiales para tratar de confeccionar un mapa del delito. Según el sondeo de Espacio Plaza, el 97 por ciento de los porteños consultados que viven en el barrio de Saavedra se sienten inseguros.
En ese contexto, los vecinos de Saavedra y Coghlan se agruparon en la red Alerta, los Vecinos Trabajando. “Nos unimos en 1997 por la ola de robos que afectó al barrio, pero los problemas siguen. Lo importante es estar atentos”, le dijo a PERFIL Silvio Dobrila, que integra el grupo.
“Se registraron muchos robos al voleo. Se han aprovechado de muchos jubilados que abren las puertas de sus casas para baldear a la mañana. No hay una esquina más peligrosa. Hay que cuidarse en todos lados”, afirmó Esther, quien no quiso dar su apellido “por cuestiones de seguridad”.
Al ser un barrio ubicado al lado de la General Paz, con salida rápida a la Panamericana, Saavedra es uno de los puntos más elegidos por los ladrones para huir hacia la provincia. Sus vecinos apoyaron el Plan Alerta para prevenir delitos.
Además, contaron que el último mes hubo dos asaltos a pocos metros de la esquina de Estomba y Tamborini, en el límite entre Saavedra y Coghlan. En uno de los casos, delincuentes desvalijaron un chalet. En el otro, esperaron agazapados en un arbusto y cuando el dueño de casa llegó en su auto lo interceptaron y entraron con él. Al final, huyeron sin lastimar a nadie.


