Positiva: 69,6%
Negativa: 29,4
Es la negativa más alta de todo el país, que llega a casi un tercio de los porteños que tienen imagen negativa
del presidente.
Imagen de la gestión del gobierno de K en la Ciudad de Buenos Aires:Positiva: 78%
Negativa: 22%
En la ciudad de Buenos Aires intención de voto a presidente43% empate técnico entre Elisa Carrió, Mauricio Macri y Roberto Lavagna. Con proyección de indecisos, es decir, como si el resultado electoral fuera ya, voto positivo hoy, sin voto en blanco, sin anulaciones…
Capital Federal es el 10% del padrón electoral.
Dominio del oficialismo (K)Pankirchnerismo: la estructura burocrática del PJ, radicales K, grupos K, empresarios CGT y el Frente para la Victoria, que no se sabe bien qué es, no se si es un partido político, una organización cultural, no se si es un club de cine de teatro, no se sabe bien porque no sabemos: dónde afiliarnos, quiénes son sus autoridades, en Balcarce 50 hay que afiliarse? Es lo que llamamos en teoría política, política virtual, que gana elecciones.
Neutralizados: espacio que no está dominado por el Kirchnerismo. No hacen oposición: Sabatella, Gremios, Unión Industrial, etc
Grupos K (¿): se bautizan en Parque Norte y una vez bautizados, yo no se qué son los grupos K, porque al día siguiente de Parque Norte ya no existen más, no se qué política hacen, qué proponen.
En realidad, lo que a mi me preocupa, seriamente ya siendo abuelo, la falta de partidos políticos, porque esto es pan para hoy y hambre para mañana. Cuidado que la Argentina tiene una vocación de abismo, repetida. No tener instituciones políticas no me parece lo más conveniente.
Plebiscito 2007 y perdurabilidadK ganador en primera vuelta y tal vez Cristina K en 2011 o cambio institucional en el segundo período, no ahora, no va haber cambio institucional.
Cristina está primera pero no asegura la primera vuelta, aunque en la campaña electoral yo creo que entra en la primera vuelta igual, lo que pasa que con Cristina crece la oposición, no es goleada.
En el 2011 vuelve Néstor K (son especulaciones) no sabemos quién va a ser el candidato, pero mi me parece que es NK.
Problema del Oficialismo:Pretende un plebiscito que supere el 60% de los votos, recuerden que Perón tuvo el 62%.
Inconvenientes en algunos distritos de la Ciudad de Buenos Aires. Fragmentación y conflicto.
Proyecto de integrar una oferta plural, o sea, una Ley de lemas, rodear a Scioli de progresistas, un baño de Lenin? no se qué van a hacer para hacerlo progresista.
Lo que si se es que van a rodear de progresismo, Vilma Ibarra… no se quién va a ser el candidato, posiblemente Aníbal Ibarra encabece la lista de Legisladores. Posiblemente digo, porque hay que ver qué pasa con los padres de Cromañón, que ahora parece que la justicia los está acorralando.
Córdoba: Ruptura con de la Sota que promueve Schiaretti, y K abre juego con Juez o con el Pichi Campana. (ex jugador de básquet) que tiene muy buena imagen.
Se anticipan las elecciones.
Santa Fé: Binner está ganando con amplitud sobre Bielsa.
Mendoza: está en juego la sucesión de Cobos, si es que va como candidato a vicepresidente, el PJ está dividido y la UCR también.
Buenos Aires: si Solá supera la restricción constitucional es el mejor precandidato. Blumberg podría llegar a ser un competidor difícil, no se si el hombre va a ir como candidato.
Oferta energética, mayor inflación, esperan que no se desate mucho antes de las elecciones, esto es un poco el escenario.
Objetivos estratégicos de la oposición
De máxima: ganar en segunda vuelta
De mínima: forzar la segunda vuelta, como pasó en Brasil. Brasil es prácticamente una derrota de Lula, le va a costar un poco gobernar el segundo período con este traspie.
Cualquier mejoramiento relativo de la oposición le suma 0, esto quiere decir que el oficialismo debería sufrir alguna alteración vía interna o vía externa, pero no está previsto que esto ocurra, nadie prevé un colapso antes de las elecciones.
Qué pasa con la oposición?La denominada centro derecha no tiene posibilidades, Ramsés II (C.Menen) no tiene posibilidades. López Murphy, Macri, refuerzo de la Alianza, pero este refuerzo de la Alianza se ve complicado en la capital federal, porque L.Murphy quiere, porque Larreta quiere pero no mide nada y porque Macri no sabe qué hacer, está desojando la margarita.
Competiría en Ciudad de Buenos Aires: jefe o diputado? eso no sabemos. En ciudad gana y después pierde, va a repetir la historia Macri? Todo eso estamos hablando hipotéticamente, falta la campaña, Macri puede mejorar, puede pasar algo…
Sobisch: la verdad es que no le creo nada, a mi me parece que es un candidato K escondido.
Carrió: situación complicadísima de su partido, de desguase, para ella y para su futuro político. Puede perder por mucho.
Lavagna: el dice que es centro progresista, y tiene todo el derecho a decirlo, pero todavía no se si es candidato, segundo, porque el se ubica a la izquierda, pero tiene votos de la derecha. Tiene soporte débil, divide el voto de la centro-derecha y de la centro-izquierda. Todavía no lanzó su candidatura, depende mucho de la campaña electoral.
Situación de la oposiciónProblema de posicionamiento. Dificultades de enfrentar la masa electoral por la satisfacción con el gobierno. El gobierno cuenta con el voto masivo en los sectores medio-bajos. La problemática que plantea la oposición en cuestiones institucionales no tiene repercusión en la mayoría de la población. La mayoría de la población no se preocupa por el Consejo de la Magistratura, por si a la Corte suprema le faltan dos miembros, por la ley de administración financiera o superpoderes. No los registra.
Lavagna: es el opositor de mejor imagen, sin embargo en el lanzamiento mediático no se ha producido en forma significativa en votos. Se autodefine afuera de la derecha pero la mayoría de la gente lo ve así y el gobierno lo confirma desde ese lugar. Hay un sector del Pro, que sueña con Macri, en capital y Lavagna Nacional. El problema es el límite es Alfonsín. Alfonsín va a querer que Pro o Macri haga un acuerdo con Lavagna, es un límite que Alfonsín impone de no negociar con la derecha.
Todo la oposición fundamenta su optimismo en el vaticinio que el crecimiento económico se detiene, pero no está previsto eso, la oposición viene señalando un colapso que no ocurre. Ahora es el tema energético, el problema energético existe, esta es la pregunta clave para K o De Vido: digame, va a ver gas en las hornallas? o va a ver luz en las casas? Sino pasa esto y pasa por la industria solamente, eso no va a generar cambio en el voto masivo.
Concentración Oferta 1 (hipótesis)Alianza Lavagna-Macri
Macri a la ciudad
López Murphy encabeza diputados
Blumberg a la provincia de BA
Concentrar a la Oferta 2 (hipótesis)Alianza Carrió –Lavagna
Carrió se baja de la candidatura
La oferta 1 tiene el límite del apoyo de Alfonsín y la oferta 2 ni siquiera está en los planes de nadie, por lo tanto la oposición todavía no se sabe bien cómo va a terminar sus días.
Macri ha consolidado su segunda posición a nivel nacional, Lavagna está tercero y Carrió cuarta. Carrió viene desinflándose, no en capital pero si en el resto del país.
Lavagna no logra pasar a Macri, dependerá de las cosas que haga.
A nivel nacionalEl 96,4% de los que tienen muy buena imagen de K, votan K.
El 63.7% que tiene muy buena imagen de Macri, vota a Macri,
La intención de voto por imagen positiva es mucho más alta en K, que tiene más fidelidad de votos, mejor relación entre imagen y voto.
El que peor relación tiene es Lavagna que 47.6 de aquellos que tiene muy buena imagen de el. Lavagna está perdiendo votos en relación a su imagen. Hay una diferencia muy grande entre imagen y voto.
La peor situación es la de Lavagna, porqué?, tiene muy buena imagen pero tiene una baja proporción de votos en relación a la imagen que tiene. Esto lo tiene que resolver la campaña electoral, este es un tema de campaña electoral, tiene que apostar todo y tener una muy buena campaña para poder emparejar un poco, porque tiene potencialidad pero como dije antes de Bielsa, después no pasa nada con el voto.
Preguntas:
A mi me llamó la atención que no aparezca Zamora?
La gente no lo menciona porque no aparece en los medios. Es mediático el estar o no estar.
Vos tuviste un contra ejemplo, el Frepaso, que sin recursos logró posicionar, pero qué pasó, los periodistas estaban a favor del Frepaso. Es lo que le pasa a Carrió. Ella dice no tengo plata para los últimos días de campaña y sabe que si no está, es una dificultad.
Desgraciadamente, hoy no se puede hacer campaña como cuando yo era jovencito que hacíamos campaña con tizones, con la brocha…
Todavía es increíble que siga como candidata a diputada de la ciudad o nacional, Patricia Bulrich
Te explico el tema de Bulrich. Ella sube a los dos dígitos cuando la oferta es escasa, cuando la oferta es mucha, Bulrich divide el voto. Si le ponés varios candidatos, Bulrich se ve muy afectada por eso, es un problema de fidelidad que tiene con el tema del voto.
Para que vean la crisis partidaria política en la Ciudad de Buenos Aires, tomo el corto plazo.
En el año 96. Jefe de Gobierno. Les voy a refrescar la memoria.
Ganó el radicalismo con el 38.8% de los votos.
Segundo salió el Frepaso con el 26.8% de los votos y el PJ en la Capital Federal sacó 351.746 votos, es el 18.1%
En el año 2000. El PJ sacó 29.206 votos, pasó en 4 años del 18.1 al 1.7% de los votos.
La UCR y el Frepaso (Alianza) y aparece una agrupación de centro –derecha que no estaba en el 96, Cavallo –Beliz, Encuentro para la Ciudad que saca el 33.1%, 571.000 en la capital federal.
La Alianza ganó con el 49.4%.
En el 2003. El Pj ya no está, acá no lo encuentro. Y aparece una nueva alianza, Compromiso para el Cambio 37 % y Fuerza Porteña (33.7) acá está Zamora con Autonomía y Libertad saca 12.3%, Recrear, no estaba adentro de CPC, sacó 9.8.
En el balotage, se le sumó a Ibarra el voto anti-Macri e Ibarra le gana a Macri.
Porque traje estos datos? Porque si uno analiza 10 años de política porteña, va haber partidos que ya no existen más. Fuerza Porteña, el Radicalismo que dominó la capital no está más, el PJ desapareció, País no está más. Después hay nuevas alianzas políticas. Entonces, uds. Deben comprender que cuando vienen los estudiantes extranjeros, norteamericano, ingleses o los periodistas, y me preguntan esto. y me dicen. Me puede explicar esto? Y yo les digo no, porque yo tampoco puedo explicarlo. O esos tipos que me preguntan por teléfono, en dos minutos, me puede explicar el peronismo? No, si querés te venís a la oficina y nos pasamos varios días… y después de eso te voy a decir que no lo se.
Este es el panorama de la crisis… en capital porque en la provincia no es igual, las provincias del interior del país tienen mayor permanencia de las agrupaciones políticas, para bien o para mal.
En la Capital Federal, nada dura. Evidentemente y lo que a mi me preocupa seriamente, más allá que el presidente tiene asegurada su reelección que uno tiene grandes coincidencias con la política del gobierno, también diferencias, no quiero dejar de mencionar el tema de Jorge Julio López, porque realmente es un tema muy preocupante, simplemente quiero decir que aquellos sectores que todavía, porque en realidad fueron perdonados, y en realidad fueron indultados, no nos asustemos o no nos asombremos que aparezcan, porque siempre estuvieron, acá desde que se hizo responsable solamente a los comandantes y se dejó debajo de ello toda la obediencia debida y punto final, indulto y demás, años después van a aparecer y van a aparecer con los mismos métodos que ojalá me equivoque en el caso de López, pero pasando tantos días, cada uno de nosotros, seguramente va pensando cada día que pasa un poco peor. Y esperemos que no pase nada grave. De todas maneras lo que quiero decir, que si uno lo piensa bien, no es sorprendente que esto pase y yo creo que va a seguir pasando. Porque la derecha, volvemos al tema de los partidos políticos, los que llamamos la derecha, no tiene partidos políticos. Ni Macri es un tipo confiable para la derecha, es más confiable Mariano Grondona, no porque vaya a traicionar Macri, sino porque no tiene valor ni peso. Por lo tanto la derecha no tiene un partido político y eso es lo que a mi me preocupa, a mi me gustaría que Frente para la Victoria sea un partido político en serio, si quieren ser la superación del peronismo, bienvenidos! vamos a discutirlo, vamos a debatirlo, me parece bien, pero abramos el debate, abramos la discusión, y organicemos la política, si la política depende sólo del presidente estamos en riesgo, al presidente como a cualquier ser humano, le puede fallar la salud y estamos perdidos, se imagina a Cobos gobernando? Y a Scioli gobernando el país?... Entonces, creo que tenemos que ser serios, responsables y organizar la política, a discutir la política y mantener la participación política que uds. mantienen a través de este espacio. Si el presidente quiere estar sólo, que esté solo, pero la política no debe estar sola. Si el presidente ha tomado la decisión de estar solo, nosotros lo vamos a acompañar mientras estemos de acuerdo en las cosas que hace y no vamos a permitir y vamos a salir a cortar la agresión y la provocación de la derecha. Este gobierno es nuestro y lo vamos a defender, más allá que tengamos discrepancias pero en el momento de defender el gobierno no hay discrepancias, cuando aparece el enemigo, pero al mismo tiempo, construyamos políticas, hagamos política, porque mañana K no va a estar y va haber otro, y nosotros tenemos que seguir estando. En nuestra sociedad, si Reuteman hubiera dicho que si, hoy sería nuestro presidente, no tengan ninguna duda, y tendríamos otra cosa. O sea tenemos mucho que trabajar en la sociedad para que Derechos Humanos no se un problema de organismos, sea un problema de la sociedad. Este es el tema, los chicos tienen que aprender DDHH en la escuela y tienen que aprender lo que pasó y saber lo que pasó para que no se repita. A parte de eso, construyamos organizaciones políticas.
Hagamos política, no dejemos que sólo el presidente la haga porque eso, eso es peligroso.
Muchas gracias.